
En el caso de Chile, según estadísticas, nuestro país representa el 10% de las ofertas de venta de bonos de carbono en Latinoamérica. De acuerdo al tratado que se realizo entre el Metro de Santiago y el Banco Interamericano (BID), se han valorizado los bonos de carbono en US$ 202 mil dólares al año.
Con esto se pretende reducir el consumo energético, para lo cual existen proyectos que tienen una inversión de US$70 millones de dólares, que permitirán vender lo equivalente a más de 13 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Por otra parte, el valor del bono de carbono depende del proyecto, ya que un bono de carbono equivale a reducir una tonelada de dióxido de carbono y su valor varía entre US$10 y US$15.
Con esto se pretende reducir el consumo energético, para lo cual existen proyectos que tienen una inversión de US$70 millones de dólares, que permitirán vender lo equivalente a más de 13 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Por otra parte, el valor del bono de carbono depende del proyecto, ya que un bono de carbono equivale a reducir una tonelada de dióxido de carbono y su valor varía entre US$10 y US$15.
2 Responses:
Me impresiono el valor que tienen estos activos, no pensaba que su valor se iba a incrementrar más con el Protocolo de Kioto. Si logramos aumentar la produccion de bonos en nuestro pais tal vez podramos realizar más proyectos en otros lugares.
Muchas gracias por la información, sinceramente no tenia ni idea cual es el valor de estos bonos.
Y concuerdo con el comentario anterior que si al aumentar la venta de la producción de estos bonos se podrían desarrollar más proyecto para ayudar al planeta...
Publicar un comentario